Listado de la etiqueta: #agroalimentario

威而鋼

青少年若有慢性健康問題,包括神經系統損傷或疾病,不適合吃威而鋼

威而鋼哪裡買,情緒變化可能是一個具有挑戰性的問題。

https://cinnoagrocv.com

Qué es el Clúster de Innovación AgroalimentariaEl Cluster de Innovación Agroalimentaria acoge a todas las empresas y profesionales ligados al sector agroalimentario, con miras hacia la innovación en sus productos, servicios y sistemas.Por medio de los respectivos gabinetes, ofrecemos las herramientas necesarias para el desarrollo y networking de los asociados, poniendo especial interés en el apoyo y la coordinación de los proyectos de investigación y desarrollo de nuestros socios.

Gracias a la Inteligencia Artificial se puede predecir la madurez del aguacate

El cultivo del aguacate se está extendiendo por todo el territorio español dada la gran demanda que ha ido creciendo en los últimos años.

El nuevo sistema que predice la madurez del aguacate se basa en el análisis de diversos datos como son la evolución del microclima de las explotaciones, las respuestas fenológicas del cultivo de aguacate, las diferentes observaciones de plagas y las posibles enfermedades.

Para la recogida de todos estos datos y el desarrollo de un sensor no invasivo para estimar el grado de madurez, se utiliza la inteligencia artificial.

La agricultura inteligente aspira a potenciar la competitividad de las empresas agroalimentarias y mejorará las cualidades del aguacate que recibe el consumidor final.

Enlace: pincha aquí

CdIagrocv INFORMA: Cómo cambiará el 5G en la agricultura

Además de aumentar la velocidad en la conexión a internet, la tecnología 5G aplicada en el campo de la agricultura, puede conseguir grandes hitos de forma fácil, desde desvelar información del estado de la tierra en tiempo real, a hallar profesionales de la poda de árboles, de forma inmediata, por poner solo dos ejemplos.

Existe un proyecto que consiste en conectar un operario en el campo con un técnico en la oficina de modo que, mediante una imagen in situ del árbol, el técnico puede indicar al operario por dónde cortar las ramas. En el momento se puede explicar la estrategia que tiene que seguir el operario, los puntos de corte, qué tipos de ramas se puede encontrar, etc. Con la tecnología 5G este proceso se simplifica, no se tiene que invertir tiempo buscando trabajadores y posteriormente formarlos.

Este es un ejemplo que demuestra que con la tecnología 5G en la agricultura también se pueden mejorar los procesos. Hay que solucionar los problemas o necesidades por medio de la digitalización, que nos hace más fácil nuestro trabajo, consiguiendo así ser más eficientes, competitivos y productivos.

Enlace: pincha aquí

Se controlará e inspeccionará el uso de plaguicidas procedentes de los cítricos de Argentina y Sudáfrica

Las inspecciones se realizarán en los países de origen por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea dentro del Programa de Auditorías y Análisis del departamento para 2021.

Los inspectores europeos deberán verificar el cumplimiento de la legislación, del sistema de control de requisitos fitosanitarios y de interceptación de plagas. Será la primera inspección de este tipo en origen y la primera tras la aprobación hace cuatro años del acuerdo comercial con Sudáfrica.

Enlace: pincha aquí

En tiempos de crisis se sigue creado: nueva máquina de colocación y retirada de plástico para el cultivo de esparrago

Crean una nueva máquina de aplicación y retirada de plástico para espárragos, la cual puede instalarse en la parte delantera o trasera del tractor. Además, necesita muy poco aceite hidráulico del tractor y da forma a bobinas de plástico de grandes dimensiones.

El diseño fue creado mediante un diseño 3D y sus componentes se crearon mediante tecnología láser. Será accesible a todos los bolsillos.

Enlace: pincha aquí

Protegido: Newsletter Noviembre 2020

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Gracias a la tecnología y la IA se consigue cultivar productos de calidad en espacios reducidos

Con la agricultura vertical se ha conseguido proporcionar a los productos un sabor y una calidad que no se consigue en invernadores. Consiste en que los cultivos se realizan en sistemas de interiores con luz artificial y sin tierra en capas apiladas verticalmente. Se esta forma se consigue maximizar el espacio utilizado y bajo ambiente controlado.

En el uso urbano cotidiano, los huertos verticales presentan grandes beneficios:

-Disminuye la temperatura ambiente.

– Aísla la contaminación acústica.

– Mejora la calidad del aire gracias al proceso de la fotosíntesis y el aroma que desprenden los distintos tipos de cultivos.

Se estima que para el año 2050, la población mundial alcance los 10.000 millones de personas y un 70% viva en entornos urbanos, la agricultura vertical puede solucionar muchos problemas.

Enlace: pincha aquí

Soluciones biológicas contra el pulgón del melocotón: cubiertas vegetales y plantas seleccionadas

Se va a realizar una serie de pruebas piloto, las cuales se pretende incrementar la presencia de los parasitoides (insectos que depositan un huevo dentro de la plaga causándole la muerte) y de los depredadores naturales del pulgón del melocotonero, en cubiertas vegetales con plantas seleccionadas para favorecer el control biológico, y disminuir los fitosanitarios.

Se quiere proporcionar herramientas al sector agrícola para restaurar la biodiversidad y conseguir una agricultura más sostenible y biológica.

Enlace: pincha aquí

Las exportaciones agroalimentarias españolas ascienden a 9,4 millones de toneladas en los nueve primeros meses del año

Las exportaciones de frutas y hortalizas de España han ascendido 9,4 millones de toneladas de enero a septiembre de 2020. Esto se traduce a 10.777 millones de euros, un 9% más en dinero pero un 5% menos de toneladas exportadas con respecto al mismo periodo del año pasado.

El pimiento ha sido la hortaliza más exportada este año, desbancando al tomate. En cuanto a frutas, los cítricos siguen siendo los las solicitados en el mercado exterior.

Enlace: pincha aquí

Se incrementa en un 19% el presupuesto destinado a subvencionar las primas de seguros agrarios

La Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha aprobado el proyecto del 42º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que incluye un incremento de 40 millones de euros en el presupuesto destinado a subvencionar las primas de seguros, lo que supone un 19% más respecto al presupuesto establecido en el Plan durante los últimos cuatro años.

El presupuesto total de la entidad se sitúa en 256,47 millones de euros, de los que 251,27 millones se desinarán a la subvención del pago de las primas de seguros. Se trata de un esfuerzo presupuestario que demuestra la importancia del seguro agrario como eje fundamental de la política agraria nacional.

Enlace: pincha aquí

CdIagrocv INFORMA: Huwa-San© TR-50 recibe la certificación ZERYA© Producciones sin Residuos

Huwa-San TR-50 es una fórmula de alta eficacia, que destaca por su capacidad de degradación y facilidad de uso. Entre sus componentes está el peróxido de hidrógeno que proporciona un modo sostenible de desinfección altamente eficaz, incoloro, inodoro e insípido, con efecto bactericida, fungicida y viricida.

Este producto recibió recientemente la certificación “ZERYA Producciones sin Residuos”. ¡ENHORABUENA!