Listado de la etiqueta: transformaciondigital

Tratamientos fitosanitarios con drones inteligentes 5G

Se está trabajando en España en un prototipo de drone que identifica plagas y las remedia en tiempo real, sin necesidad de que el agricultor cargue con bombonas llenas de muchos litros de producto fitosanitario.

Con esta nueva tecnología, se consigue sustituir una tarea básica en cualquier terreno, como es fumigar. Todo gracias a la aviación no tripulada (drones) y el 5G. La aplicación inteligente mejora la protección de los cultivos a través de la detección y el tratamiento inteligente de plagas.

El drone, llamado Athos, está equipado con un sensor multiespectral, una cámara RGB y una cámara termográfica. Además, cuenta con un sistema para la aplicación de productos fitosanitarios aéreos. Los datos recogidos por los sensores serán enviados en tiempo real a una plataforma cloud gracias al 5G.

Se trata de una solución innovadora donde el 5G comienza a ser un requisito previo para explotar las oportunidades de transformación digital.

Enlace: pincha aquí

Vuelve el Foro #DATAGRI 2021 desde Lleida de forma presencial

Si la pandemia lo permite, la IV edición del Foro #DATAGRI2021 se hará de forma presencial durante los días 25 y 26 de noviembre de 2021 en Lleida.

Si la situación lo permite, se pretende recuperar el formato original: primer día “Forum Day”, una jornada demostrativa en campo en la que los visitantes podrán descubrir las soluciones más innovadoras relacionadas con la inteligencia artificial, Big Data, IOT, sensorización, conexiones vía satélite, etc. Aplicadas a la toma de decisiones en el sector agroalimentario; el segundo día, “Farming Day”, una jornada de demostraciones en campo. Todo esto con presencialidad limitada y retransmisión online.

Es el evento de referencia del Sur de Europa para impulsar la transformación digital en el sector agroalimentario.

Más información en www.datagri.org

Enlace: pincha aquí.

Data Room by ITI, el primer centro de datos para la industria 4.0: más producción y menos coste

The Data Room by ITI,  inaugurado y desarrollado por el Instituto Tecnológico de la Informática (ITI), con una ayuda del Ivace de más de 480.000 euros, que permitirá a las empresas incrementar la producción, reducir costes y respetar el medio ambiente.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha señalado como «claro ejemplo de colaboración público-privada el primer centro de España especializado en datos para la Industria 4.0, inaugurado y desarrollado por el Instituto Tecnológico de la Informática (ITI), con una ayuda del Ivace de más de 480.000 euros, que permitirá a las empresas incrementar la producción, reducir costes y respetar el medio ambiente.

Este demostrador Industria 4.0 del ITI parte del «dato» y, a partir de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, el gemelo digital, el ‘cloud omputing’ y el Internet de las cosas, esos datos se convierten en información de valor que ayudan a las empresas a tomar decisiones.

Como principales beneficios de estas tecnologías se encuentran el incremento de la producción, la reducción de costes, la personalización de productos, la obtención de ciclos de producción más cortos y flexibles y el respeto al medio ambiente.

Por ejemplo, con el uso de controladores industriales (PLC’s), sensores que se incorporan a las máquinas, se pueden obtener datos como el número de piezas/hora fabricadas o el inicio y la parada de las máquinas. Se trata de un sistema de control y monitorización (MES) que interpreta esos datos para controlar el proceso productivo de forma remota, automática y en tiempo real.

La introducción de nuevas soluciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y redes de sensores inalámbricos (WSN) permite aumentar el número de puntos sensorizados para la hiperdigitalización de la planta de producción a un coste reducido.

El centro demostrador de ITI dispone de un prototipo capaz de trabajar con todos los datos sensorizados en directo, gracias a la combinación de técnicas de ‘Machine Learning’ y tecnologías ‘Big Data Analytics’.

Todo ello permite también crear réplicas virtuales del proceso de producción de cada empresa, conocidas como ‘gemelos digitales’, con el objetivo de monitorizarlo en tiempo real, analizar su reacción ante determinadas situaciones y mejorar su rendimiento, experimentando los cambios sin interrumpir el proceso de producción.

Otro de los sistemas novedosos con el que las empresas pueden experimentar en este nuevo laboratorio es ZeroGravity3D™, un sistema de inspección industrial patentado por ITI, basado en tecnologías de visión artificial 3D en 360º, e integrado en la línea de producción. El sistema reconstruye cada una de las piezas en 3D y las inspecciona mientras se encuentran en caída, sin que haya contacto, manipulación ni partes que no sean visibles.

Finalmente, otras tecnologías que se incorporan en ‘The Data Room by ITI recrean un almacén con realidad virtual (VR) para experimentar y tomar decisiones, un sistema que planifica y programa el inventario, las compras y la producción y una solución para optimizar las rutas de reparto.

Para más información, consultar fuente aquí.

Telefónica se suma a la nueva era del 5G

Inmersos en la transformación digital, Telefónica acaba de lanzar su 5G para reforzar su liderazgo y espera llegar al 75% de la población española a finales de año.

A finales de julio, Telefónica se comprometió a alcanzar una cobertura del 100% y ser líder en 5G en 2025. Además, quiere afianzarse como paladín de transformación digital.

Enlace: pincha aquí

SE PREVÉ QUE PARA 2023 LOS GASTOS EN TECNOLOGÍAS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TODO EL MUNDO ASCIENDA A 2.3 MIL MILLONES DE DÓLARES

¿Qué sería de la industria si no existiera la tecnología? Con la aparición de la tecnología y transformación digital hemos conseguido que nuestras empresas estén mucho más organizadas y que el trabajo sea más ágil. Además, hoy son parte sustancial de una mayor competitividad y productividad.

Esta tendencia traerá consigo nuevas oportunidades de crecimiento en diferentes aspectos, especialmente en economía y en el ahorro de energía y recursos.

¡Debemos reinventarnos o morir!

Si quieres asesoramiento sobre cómo innovar en tu empresa y así mejorar tu competitividad contacta con nosotros pinchando aquí.

Las tecnologías digitales se cogen con fuerza a causa de la pandemia

Tras las necesidades impuestas por el Covid-19, como por ejemplo, el teletrabajo, reuniones virtuales, compras online, etc., las tecnologías digitales se están universalizando y a la vez acelerando.

Países de América Latina y el Caribe son las regiones con las brechas de habilidades digitales más grandes del mundo. En Latinoamérica, cuatro de cada diez latinoamericanos no terminan sus estudios y lo abandonan antes de los 12 años.

Esto ha provocado la demanda de trabajadores con habilidades digitales en estos países. Las personas confinadas han tenido que digitalizar sus interacciones laborales y sociales a la par que han optado por consumos y compras o banca online.

En España, es clave que el sector turístico se digitalice ya que la mayoría de los trabajos españoles dependen de este sector. Además, ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Al igual que las pequeñas empresas como las tiendas de barrio, que son el sustento de muchas familias. Han de promover la digitalización, es fundamental para asegurar la viabilidad de estos negocios.

La transformación digital requiere una estrecha colaboración entre gobiernos y emprendedores para dar soluciones ágiles y escalables.