Listado de la etiqueta: eco

威而鋼

青少年若有慢性健康問題,包括神經系統損傷或疾病,不適合吃威而鋼

威而鋼哪裡買,情緒變化可能是一個具有挑戰性的問題。

https://cinnoagrocv.com

Qué es el Clúster de Innovación AgroalimentariaEl Cluster de Innovación Agroalimentaria acoge a todas las empresas y profesionales ligados al sector agroalimentario, con miras hacia la innovación en sus productos, servicios y sistemas.Por medio de los respectivos gabinetes, ofrecemos las herramientas necesarias para el desarrollo y networking de los asociados, poniendo especial interés en el apoyo y la coordinación de los proyectos de investigación y desarrollo de nuestros socios.

La nueva legislación a partir de 2022 para los productos ecológicos

La nueva legislación, que se espera que entre en vigor el 1 de enero de 2022, confía en garantizar una competencia leal para los agricultores, donde evitar el fraude y mantener la confianza de los consumidores.

La Comisión Europea estima lo siguiente:

  • Simplificar las normas de producción gracias a la supresión progresiva de una serie de excepciones y exclusiones.
  • Reforzar el sistema de control mediante controles más rigurosos a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Los productores de otros países no europeos tendrán que cumplir las mismas normas que los productores de la UE.
  • Se extenderá la lista de productos ecológicos y habrá normas de producción suplementarias.
  • La certificación será más fácil para pequeños agricultores.
  • Se adoptará un enfoque más uniforme para reducir el riesgo de contaminación accidental por plaguicidas.
  • Se eliminará progresivamente las exenciones aplicables a la producción en lechos demarcados en los invernaderos.

 

EU regulation 2018/848 of 30 May 2018 on organic production and labelling of organic products to come into forcé in 2021

 

Para más información, acceder a la web oficial de la UE pinchando aquí.

España Circular 2030 (EEEC 2030): En qué consisten los planes de acción

La estrategia de la economía circular es mantener en la economía durante el mayor tiempo posible los productos, materiales y recursos, para así, reducir al mínimo la generación de residuos. España pretende lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente y competitiva.

Los objetivos de España Circular 2030 tendrán unos sucesivos planes de acción trienales, donde se podrán incorporar los ajustes necesarios. Estos objetivos se alinean con los planes de acción de la UE, con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Los objetivos cuantitativos que debemos alcanzar para el año 2030 son:

  • Reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB, tomando como año de referencia el 2010.
  • Reducir la generación de residuos un 15% respecto de lo generado en 2010.
  • Reducir la generación residuos de alimentos en toda cadena alimentaria: 50% de reducción per cápita a nivel de hogar y consumo minorista y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020.
  • Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.
  • Mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua.
  • Reducir la emisión de gases de efecto invernadero por debajo de los 10 millones de toneladas de CO2 equivalente.

Es primordial que todos los sectores incorporen estos retos para una España circular.

Más información en la web del Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico pinchando aquí.

CdIagro INFORMA: Qué es la agricultura industrial y cómo funciona

La agricultura industrial se encarga de maximizar la producción por trabajador y por hectárea de agricultura aplicando principios de producción desarrollados por la industria. Es decir, se pretende el incremento masivo de producción de alimentos, alejándose de los métodos tradicionales.

La triste realidad es que, la agricultura industrial está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a deforestación de ecosistemas de gran valor e incluso de bosque primario. Esto genera desequilibrios en los terrenos, siendo susceptibles a la aparición de plagas y enfermedades. Y, por tanto, a la aplicación de pesticidas y herbicidas que provocan la contaminación del suelo y acuíferos y la desertificación del suelo.

Es vital cambiar el modelo de agricultura, debemos basarnos en una agricultura basada en la biodiversidad, la sostenibilidad ambiental y social, llegando a ser un sumidero de CO2 que contribuya a paliar los efectos del cambio climático.

España ya está trabajando en ello desde hace unos años, somos el primer país de la Unión Europea con más agricultura ecológica desde 2008. Estamos utilizando la agroindustria hacia nuevas técnicas más sostenibles y mucho menos agresivas con el medioambiente. Pero tenemos que seguir trabajando hacia esa dirección.

Enlace: pincha aquí

Qué debes saber sobre la agricultura ecológica: mitos y verdades

Cada vez son más las personas que quieren comprar productos ecológicos, por ello, cobra una gran relevancia la transformación hacia los cultivos libres de químicos.

La Comisión Europea está impulsando medidas para que, en 2030, el 25% de todas las tierras de cultivo de Europa se dediquen a este tipo de agricultura.

Con los cultivos ecológicos se consigue:

  • Evitar la desertificación
  • La disminución de químicos en la cadena alimentaria
  • La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
  • Ser respetuosos con el medio ambiente

Y los cinco mitos y verdades sobre los cultivos libres de tóxicos son:

  1. Los químicos disminuyen el sabor de las frutas y hortalizas
  2. Los fertilizantes naturales como el humus de lombriz aumentan la productividad del cultivo
  3. Las plagas sí se pueden controlar sin productos químicos
  4. Es posible aportar nitrógeno a los cultivos sin emplear químicos
  5. Los fertilizantes naturales no son más caros que los químicos

Debemos aprovechar los recursos naturales para cuidar nuestra tierra y ecosistema, para así, consumir alimentos más saludables.

Enlace: pincha aquí

Crean una trituradora de maleza para huertos frutales en la que se ahorra tiempo y dinero

Es una trituradora de malas hiervas la cual, pasando solo una vez por cada hilera, se consigue eliminar la maleza. Con esto se consigue ahorrar gasóleo, mano de obra y tiempo.

Existen varios modelos en cuanto a anchuras como en resistencia, dependiendo si se tiene que cortar tallos pequeños o ramas más grandes. Gracias a que es una máquina extensible hidráulicamente, la máquina permite cortar y triturar todas las malezas de una hilera en una sola pasada, repercutiendo favorablemente sobre el medioambiente, ya que no se gasta tanto combustible.

Enlace: pincha aquí

Las nuevas tendencias alimentarias tras el coronavirus

La crisis sanitaria ha provocado la aceleración de las tendencias alimentarias que ya estaban en marcha, pero también ha traído nuevas.

Esta crisis ha provocado que muchas empresas se sientan obligadas a innovar y a avanzar hacia la digitalización. Además, las empresas de transporte han incrementado sus plantillas, al tiempo que sus ingresos.

En cuanto a las tendencias alimentarias, ha crecido la preocupación por los alimentos sanos y cercanos. Nunca antes la salud había sido objeto de tanta preocupación. Se reclaman alimentos que mejoren la salud. En esta situación se ha conseguido crear alimentos que vayan acompañados de etiquetas claras, compresibles en las que es fácil identificar los ingredientes naturales y básicos.

También aparecen cada dia mas los alimentos alternativos, que vienen a sustituir, para aquellos que así lo deseen, a productos elaborados con carne, huevo, pescado o lácteos.

Del mismo modo, también se están disparando la aparición de las llamadas “tribus alimentarias” entre ellos los vegetarianos, veganos, flexivegetarianos o los climatarianos.

Se piensa que, conforme vaya avanzando la ciencia, se podrá llegar a una alimentación de precisión. Mediante dispositivos “wareables” o haciendo una prueba de ADN, la tecnología permitirá llevar una dieta específica para las necesidades que han determinado nuestros indicadores biológicos. Al tiempo, están surgiendo empresas que producen alimentos con tecnología 3D.

Debemos pensar en el futuro y diseñar estrategias de trabajo. La innovación es lo que permite avanzar.

Enlace: pincha aquí