Más de 100 millones de euros para impulsar la agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en agricultura y ganadería

Durante el XXX Congreso de Faconauto (la patronal de los concesionarios de automóviles y de maquinaria agrícola), el ministro Luis Planas adelantó que, España va a contar con 36 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la Unión Europea durante este año 2021.

En cuanto a la maquinaria agrícola, en 2019, el plan Renove pasó de 5 a 8 millones de euros. Y en este año 2021, volverá a incrementarse en 9,5 millones de euros. En 2 años ha pasado a casi duplicarse estos fondos.

Cabe reseñar que, la maquinaria agrícola en el sector de la automoción emplea a 7.000 personas y se crea una facturación anual de 2.500 millones de euros. Además, la maquinaria tiende a mejorar la productividad, la rentabilidad y la seguridad del trabajo en el campo. Ha sido clave durante los meses de pandemia para el suministro de alimentos de calidad y en cantidad suficiente.

Enlace: pincha aquí

Fondos Next Generation UE: los fondos más grandes de la historia para los países europeos

¿Qué son y a dónde irán destinados?

En julio de 2020 se anunció el paquete económico más grande la historia de la Unión Europea. Se inyectará en los próximos 8 años 1,8 billones de euros, de los cuales saldrá un paquete de ayudas adicional de 750 millones de euros para curar los daños causados por la pandemia. España recibirá 150.000 millones, será uno de los países que mayor dotación recibirá junto con Italia.

De los 150.000 millones de euros, 81.000 millones no se tendrán que devolver. Los países miembros de la UE tienen de tiempo hasta el 30 de abril para presentar sus planes de recuperación y resiliencia.

Se pretende aprovechar este dinero para transformar y modernizar las economías europeas. Será una transformación “verde y digital”, como ya estaba previsto en el Pacto Verde Europeo. De hecho, el 37% de los fondos irá a la transformación verde, y el 20% a la digitalización.

Enlace: pincha aquí

Subvenciones en la C.Valenciana a empresas del sector agroalimentario que incentiven el consumo ecológico y responsable

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana destina 250.000€ a aquellas entidades asociativas agrarias, fundaciones y empresas del sector agroalimentario que incentiven el consumo ecológico y responsable mediante proyectos formativos y divulgación de estrategias de dinamización agroecológicas en el ámbito de la Comunitat.

Estas ayudas se dividen en dos modalidades, A y B. Para la modalidad A se destinará 175.000€, su objetivo es promover mediante cursos y actividades el consumo ecológico y responsable, además de, impulsar conocimientos, valores y actitudes para generar una cultura del consumo ecológico. Para la modalidad B se destinará 75.000€, donde se pretende favorecer acciones de sensibilización a la conservación de los recursos fitogénicos en el campo y la recuperación de las variedades tradicionales valencianas.

El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Más información aquí.

 

Enlace: pincha aquí

AYUDAS IVACE 2021 para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de la CV

Ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana.

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 11 de febrero hasta el 11 de marzo de 2021
Empresas beneficiarias: pequeñas y medianas empresas privadas, que desarrollen o vayan a desarrollar en la CV una actividad industrial productiva vinculada a los sectores del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol-piedra natural y áridos, madera – mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, la producción audiovisual y la producción de videojuegos.
Cuantía de la ayuda: La ayuda consistirá en una subvención del 35 % del total de los gastos considerados como subvencionables, si bien con el límite superior de que la ayuda total minimis concedida a una única empresa no podrá ser superior a 200.000 euros en el ejercicio fiscal en curso y en los dos ejercicios fiscales anteriores.
Descargar el DOGV

*Más información en el webinar organizado por CEEI Valencia, con la colaboración de IVACE el jueves, 18 de febrero de 2021 de 11h a 12:30h. Pincha aquí para inscribirte.