Listado de la etiqueta: agriculturaecologica

威而鋼

青少年若有慢性健康問題,包括神經系統損傷或疾病,不適合吃威而鋼

威而鋼哪裡買,情緒變化可能是一個具有挑戰性的問題。

https://cinnoagrocv.com

Qué es el Clúster de Innovación AgroalimentariaEl Cluster de Innovación Agroalimentaria acoge a todas las empresas y profesionales ligados al sector agroalimentario, con miras hacia la innovación en sus productos, servicios y sistemas.Por medio de los respectivos gabinetes, ofrecemos las herramientas necesarias para el desarrollo y networking de los asociados, poniendo especial interés en el apoyo y la coordinación de los proyectos de investigación y desarrollo de nuestros socios.

La nueva estrategia De la granja a la mesa: reducir al 50% el uso de químicos en la agricultura

La Comisión Europea “De la granja a la mesa”, junto con la PAC pretenden reducir al 50 por ciento el uso de químicos. Para facilitar una agricultura más sostenible, pretenden dar más subvenciones al agricultor que apueste por un modelo más ecológico.

No es más caro el alimento producido de manera sostenible que el producido de forma química, pero este último está por debajo de los costes de producción.

Enlace: pincha aquí

La Comisión Europea pospone el nuevo reglamento ecológico por un año más.

La Comisión Europea propone el aplazamiento de la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo, pero la decisión final la tiene el Consejo y el Parlamento, aunque se prevé que se apruebe. El Plan de Acción Ecológico de la UE se pretende que entre en vigor en enero de 2022.

El aplazamiento se debe a que muchos de los requisitos impuestos aun deben ser debatidos y adoptados por los Estados miembros, dejando solo unas pocas semanas para que los operadores ecológicos se adapten a las nuevas normas.

Estas medidas son cruciales para hacer una Europa más orgánica, se pretende que el 25% de tierras sean ecológicas en la UE en 2030. Bruselas tiene previsto para el año 2021 asignar un presupuesto de 40 millones de euros a la agricultura ecológica.

Enlace: pincha aquí

La superficie ecológica en España ya supone el 9,3% de la superficie agraria útil.

En 2019, España disponía de 2.355.000 hectáreas de producción ecológica. Esto representó un 4,8% más frente al año anterior.

Del total de hectáreas ecológicas, la mitad se destina a pastos permanentes, una cuarta parte a cultivos de tierras arables, y la otra cuarta parte a cultivos permanentes.

La tendencia media anual en los últimos 5 años, ha sido de un crecimiento del 7,4% en agricultores y ganaderos, un 14% en industrias y un 27% en comercializadores de productos ecológicos.

España se sitúa así como el primer productor de la UE por superficie y cuarto del mundo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dicho que “estamos en buen camino para cumplir con los objetivos que plantea la UE, en líneas con las estrategias De la granja a la mesa y Biodiversidad de la Comisión Europea y que coinciden con los objetivos nacionales y estratégicos de la futura Política Agraria Común (PAC), pero sin perder de vista el necesario equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad”.

 

Enlace: pincha aquí

La Comunidad Valenciana es una de las regiones donde más crece la agricultura ecológica

Entre 2018 y 2019 la media nacional de  superficie ecológica creció casi un 5%, mientras que en nuestra región creció casi un 12%, más del doble que la media nacional. La Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía que más crece en cuanto a agricultura ecológica en toda España.

En Europa goza de un prestigio indiscutible, cuenta con acuerdos comerciales con Suiza, Suecia, Francia y Alemania, y con la Unión Europea en su conjunto. Se ha ganado el respeto de los mercados exteriores por su calidad.

Pero la asignatura pendiente es ser profeta en su tierra, consumir sus propios productos ecológicos.