Listado de la etiqueta: huerta

威而鋼

青少年若有慢性健康問題,包括神經系統損傷或疾病,不適合吃威而鋼

威而鋼哪裡買,情緒變化可能是一個具有挑戰性的問題。

https://cinnoagrocv.com

Qué es el Clúster de Innovación AgroalimentariaEl Cluster de Innovación Agroalimentaria acoge a todas las empresas y profesionales ligados al sector agroalimentario, con miras hacia la innovación en sus productos, servicios y sistemas.Por medio de los respectivos gabinetes, ofrecemos las herramientas necesarias para el desarrollo y networking de los asociados, poniendo especial interés en el apoyo y la coordinación de los proyectos de investigación y desarrollo de nuestros socios.

CdIagrocv INFORMA: Un poco de historia. Cómo ha evolucionado el mundo agrario valenciano

El huerto valenciano ha pasado por 4 fases a lo largo de la historia:

El Huerto Romano

Los romanos dividían el territorio en líneas rectas perpendiculares entre sí. En nuestra agricultura dejaron: el trigo y la cebada, la vid y el olivo, las lentejas, garbanzos y guisantes entre las legumbres, la acelga y la lechuga entre las hortalizas, la higuera y el melocotonero entre los frutales, y el algarrobo para alimentar a los animales de tiro.

El Huerto Árabe

Cuando llegan los árabes, las tierras se reparcelan. En la agricultura valenciana dejaron el arroz, cultivo muy emblemático, alcachofas, berenjenas y zanahorias, la chufa, con la que se elabora la popular horchata y el aloe vera.

Se perfecciona el regadío incorporando acequias, y proliferan las alquerías con sus huertos-jardín.

El Huerto del Descubrimiento

Con el descubrimiento de América llega la patata y el maíz. También el tomate, la judía y el pimiento son de origen americano. Las nuevas especies frutales son el chirimoyo, el aguacate o la papaya.

 

 

El Huerto Actual

Tras la II Guerra Mundial, la población tiene hambre y se convierte en una prioridad abastecerla. Aparecen nuevos medios de producción más tecnificados, y se utilizan productos químicos de síntesis.

Se consigue aumentar la productividad, pero a cambio de altos riesgos ambientales como el agotamiento del suelo, contaminación de acuíferos o la proliferación de plagas. Por eso se impulsa nuevas tendencias, como la agricultura ecológica.

Se emplea recursos renovables, se respeta los mecanismos naturales para el control de plagas y se prima los métodos mecánicos sobre los químicos en las técnicas agrícolas.

Las tierras valencianas están simbolizadas por los ejemplares de naranjos y mandarinos. Y se han introducido especies como el níspero o el caqui.

 

Enlace: pincha aquí